Optimiza el impacto de tus donaciones en el marketplace de la filntropía de alto impacto
Evidencia
Beneficios
Filántropos
Bienvenidos al futuro de la filantropía.
Evaluamos la evidencia científica para identificar los programas sociales que atienden los problemas más urgentes y maximizan el impacto por dólar invertido.
Filántropos
¿Por qué un marketplace de programas sociales?
01
La filantropía esta quebrada
Gastamos muchos recursos en programas sociales que no tienen ningún impacto. Elegimos problemas que son imposibles de resolver con los recursos y el conocimiento disponible. Las teorías de cambio no resisten un análisis lógico. Se miden procesos operacionales y no impacto. Y el análisis de costo-efectividad no aparece por ninguna parte.
02
Mediciones de baja calidad
Los programas que deciden medir su desempeño generalmente lo hacen con evaluaciones llenas de errores técnicos, así que las conclusiones a las que llegan tienen poca validez científica. En ausencia de conocimiento metodológico, se replican marcos de evaluación con criterios que no tiene sentido aplicar simultaneamente.
03
Información incompleta
No existe en América Latina un mercado con información completa donde donantes y programas sociales se puedan encontrar para intercambiar recursos por resultados. En consecuencia, los donantes toman decisiones a ciegas, y los programas no tienen incentivos para mejorar su operación.
04
Reinventando la rueda
Se desconocen la literatura científica más relevante para la selección de causas prioritarias y el diseño de programas costo-efectivos. Por lo tanto, en cada nuevo proyecto se parte de cero, como si no supieramos nada sobre infinidad de temas relevantes para reducir el sufrimiento humano.
En la filantropía de alto impacto creemos que...
Hay formas de hacer el bien mejores que otras
Lo que no se mide no existe. Y cuando medimos nos damos cuenta que hay programas que producen más unidades de bienestar que otros. A esos hay que premiarlos.
Eficiencia
La filantropía se hace con expertos
Como en cualquier otro sector, la filantropía debe ser un sector habitado por expertos. En este caso, por científicos sociales que dominen al menos una metodolgía de investigación y sean expertos en algunos temas.
La filantropía es ciencia y tecnología aplicada
Estar a la vanguardía de los avances en la disciplina y en la tecnología es una obligación. El avance disciplinar produce nuevos hallazgos y la tecnología abarata el costo del conocimiento.
La transparencia y la gestión del conocimiento se usan para mejorar
La cultura de la transparencia con los datos y los resultados aumenta la confianza y promueve el aprendizaje y la optimización.
Transparencia
Los incentivos privados se pueden alinear con los incentivos sociales
Lo que no se mide no existe. Y cuando medimos nos damos cuenta que hay programas que producen más unidades de bienestar que otros. A esos hay que premiarlos.
Círculo virtuoso
Evidencia
Profesionales competentes
Curaduría científica
Conoce los programas de mayor impacto en América Latina.
El marketplace es el resultado de cientos de horas dedicadas al análisis de la evidencia científica alrededor de los problemas más urgentes y las mejores formas de resolverlos. Acá podrás encontrar las intervenciones que han logrado priorizar las principales causas de sufrimiento humano y diseñar soluciones efectivas y escalables.
¿Cómo lo hacemos?
Para establecer la validez de la evidencia científica y estimar el potencial de transformación social de un programa social y administrar productivamente nuevas donaciones, tenemos un proceso de investigación en permanente proceso de mejora, como la ciencia.
Perfiles epidemiológicos
Los perfiles epidemiológicos describen de qué sufren y mueren las personas. Es importante consultarlos y hacerles seguimiento, para establecer las causasque afectan al mayor número de personas y que son al mismo tiempo tratables a bajo costo.
Experiencia internacional
Hace al menos dos décadas que tenemos estudios de buena calidad sobre qué funciona y qué no en los programas de reducción de la pobreza. Igualmente, hay organizaciones consolidadas que han perfecccionado modelos de impacto que maximizan sus resultados a cada vez menor costo. Hay que aprendrer y adaptar esos modelos para que sean implementados en América Latina.
Conversaciones con expertos
La filantropía se hace con expertos. Como cualquier otra cosas que compramos. Nuestras investigaciones siempre pasan por mirada de expertos temáticos y metodológios que nos ayudan a estimar el impacto de los programas, a validar la evidencia que aportan y a proyectar sus beneficios en el futuro.